TEORÍA

TIPO DE ORACIONES.

¡SALUT!
ELEGÍ EL TEMA DE ORACIONES, PORQUE ES EL CENTRO DE TODO, SIN ORACIÓN NO PODEMOS HACER TODOS LOS DESGLOSES GRAMATICALES.Y ES EN DONDE DEBEMOS PARTIR. 



DEFINICIÓN:

Conjunto de palabras con las que se expresa una idea con sentido completo. Generalmente está formada por un sujeto y un predicado. El elemento esencial de la oración es el verbo.

TIPOS:

Según el número de verbos que la forma, la oración puede ser:


Simple: formada por un único verbo en forma personal → ellos trajeron dulces.

Compuesta: formada por varios verbos en forma personal. Cada una de las oraciones que la forman se denomina proposición.

Coordinada: sus proposiciones son independientes sintácticamente.

Copulativa: une información → Juan lee y Pedro escribe.

Adversativa: una proposición corrige la otra → estudia, pero no aprueba.

Disyuntiva: presenta dos opciones → o sales o entras.

Distributiva: distribuye las acciones → ya ríe ya llora.

Explicativa: una proposición explica la otra → llegó puntual, o sea, a las 6.

Consecutiva: expresa consecuencia → pienso, luego existo.

Yuxtapuesta: sus proposiciones están separadas por comas → Elena barre, José limpia platos, María ordena el salón.

Subordinada: una de sus proposiciones depende sintácticamente de la otra llamada proposición principal:

Adverbial: funciona como adverbio → lo hice cuando me dijiste.

Sustantiva: funciona como sustantivo → me gusta que vengas.

Adjetiva: funciona como adjetivo → el libro que me dejó es bueno.



Según su estructura la oración puede ser:


Unimembre: no es divisible en sujeto y predicado → hasta mañana.

Bimembre: aquella que tiene dos miembros (sujeto y predicado):

Averbial: no posee verbo → Alemania, campeona del mundial de fútbol.

Verbal: posee verbo → Pedro recogió a María en su casa.




Según la forma del sujeto la oración puede ser:

Impersonal: no posee ningún sujeto implícito o explícito → hace calor.

Personal: existe un sujeto explícito o implícito → el niño juega a la pelota.

Pasiva: el sujeto recibe la acción del verbo → el libro es leído por Jaime.

Activa: el sujeto realiza la acción del verbo → Jaime lee el libro.


Según el tipo de verbo:


Copulativa o Atributiva: posee un verbo copulativo → Eva está contenta.

Predicativa: posee un verbo predicativo → escribí una carta.

Transitiva: posee un verbo transitivo → Juan lee un libro.

Intransitiva: posee un verbo intransitivo → el perro ladra.

Reflexiva: posee un verbo reflexivo → Juan se vistió.

Recíproca: posen un verbo recíproco → Ana y Teresa se saludan.


Según la actitud del hablante la oración puede ser:


Enunciativa o Declarativa: informa de un modo objetivo → Julio baila.

Exhortativa o Imperativa: expresa consejo, ruego o mandato → ven aquí.
Exclamativa: expresa sentimientos y emociones → ¡qué frío hace hoy!

Interrogativa: solicita información → ¿qué pone en ese letrero?

Dubitativa: expresa probabilidad o suposición → puede que mienta.

Optativa o Desiderativa: expresa deseo → ojalá puedas venir.




ANTES DE IRTE COMENTA AQUÍ ABAJO:
¿ COMO TE TRATARON LAS ORACIONES?

A.



B.



C.



D.
 E.




http://www.gramaticas.net/2010/09/ejemplos-de-oraciones-tipos.html

Comentarios

  1. Muy bien! Esta muy completa tu información, y los ejemplos me encantaron!

    ResponderEliminar
  2. Muy buena o informacion, el tema esta muy bien explicado y la imágen ayuda bastante. Gracias <3.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

MORFO Y ALOMORFO.

CONCEPTO 3: CIRCUNFIJOS.