CONCEPTO 4: INTERFIJOS.

DEJARÉ ESTO POR AQUÍ Y ME IRÉ LENTAMENTE...Imagen relacionada


 Los interfijos son tipos de afijos cuya particularidad radica en que no aparecen, como los prefijos o los sufijos, al principio o al final del lexema, sino dentro del mismo. 
  Esta característica los hace ser poco habituales, y de hecho la mayoría de las lenguas universales no los utilizan. Carecen tanto de función gramatical como de función semántica. Así, su única función reseñable es la de servir como enlaces entre los monemas y los sufijos. La lengua española carece de infijos propiamente dichos. No obstante, sí cuenta con elementos que reproducen su función.



1.- SUBRAYA LAS PALABRAS QUE TENGAN INTERFIJOS.
  • advenedizo
  • altanero
  • blanquísimo
  • Botecito
  • cafecito
  • Caja 
  • callecita
  • Calor 
  • cambalache
  • Cantar 
  • Coco 
  • Congo 
  • Correr 
  • Diente
  • dignatario
  • dormilón
  • fealdad
  • Guante
  • Hábil 
  • habilidoso
  • Holgar
  • lejecitos
  • Libido
  • Llama
  • lucecita


2.- SUBRAYA EL INTERFIJO DE CADA PALABRA DE LA DERECHA.
  • Madrid – madrileño
  • Metrópoli – metropolitano
  • México – mexiquense
  • Moral – moralidad
  • Mosca – moscardón
  • Mover – movedizo
  • Moza – Mocita
  • Mozo – mozalbete
  • Mujer – mujercita
  • Mujer - mujerzuela
  • Noche – Nochecita
  • Normal – normalidad
  • Nuevo – nuevecito
  • Pegar – pegajoso
  • Pie – piececito
  • Piedra – pedregoso
  • Pueblo – Pueblerino
  • Quebrar – quebradizo
  • Río – riachuelo
  • Ruido – ruidosísimo
  • Santo - santurrón
  • Tarde - tardecito
  • Tiempo – temporal
  • Tosco – tosquedad
  • Vieja – viejecita


Resultado de imagen para Interfijos
URL del artículo: http://www.ejemplode.com/12-clases_de_espanol/4287-ejemplo_de_interfijos.html
Leer completo: Ejemplo de Interfijos

Comentarios

Entradas populares de este blog

MORFO Y ALOMORFO.

CONCEPTO 3: CIRCUNFIJOS.